de la República Argentina
OTRA MAGNÍFICA NOCHE DE LOS MUSEOS
El sostenido aplauso final con el que el público despidió la actuación de la Banda de Gaitas “Dúas Beiras” en pleno asfalto de la calle Chacabuco, frente a la entrada de nuestra casa, fue el corolario de una magnífica Noche de los Museos que en esta novena participación consecutiva recibió a más de 3000 visitantes.
“Como cada año, el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) programó un nutrido número de actividades que sirvieron para que el público difrutara su paso por nuestra entidad”, sostuvo el subdirector Miguel Chiloteguy, quién además indicó que “siempre tenemos el compromiso y el desafío de ofrecer cosas interesantes, además de mostrar gran parte de nuestro valioso patrimonio”.

La Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo y la Banda de Gaitas “Dúas Beiras” despertaron un sinfín de aplausos entre el público
Así fue como a lo largo de la noche pudieron apreciarse las actuaciones de la Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo, dirigida por Clara Ackermann; la mencionada Banda de Gaitas “Dúas Beiras“, conducida por José “Pepe” Lema; y la Coral Semente, de la profesora Viviana García; junto al destacado grupo de música celta y gallega Achaiva da Ponte; y a los músicos del Conservatorio Julián Aguirre de Banfield
Esta variada oferta musical fue enriquecida también por la participación del Grupo Teatral Federal, de la profesora Mercedes Torre; la sesión de lectura gallega que coordinó el profesor Higinio Martínez en la Biblioteca Galega de Bos Aires “Antonio Pérez-Prado”; y las visitas guiadas que encabezó el responsable del Área de Investigación del MEGA, Ruy Farías.
Además, con muy buen suceso fueron exhibidas tres exposiciones: en la Sala Antonio Soto se pudo apreciar “Cartas sobre el mar”, de María del Carmen Sánchez; “Nazón de Breogán“, de la Xunta de Galicia, en el Salón Airiños; y los trabajos que realizaron los miembros de “la cofradía del vitraux”, fueron expuestos en el patio cubierto del MEGA.
Asimismo, muchos interesados en relevar los orígenes de sus familiares buscaron los datos en el marco del proyecto “Mi familia en Galicia”, con el cual comprobaron las distintas posibilidades que existen para rastrear las procedencias de sus parientes a través de varios buscadores.
El balance de las autoridades “es muy positivo, porque nos permite observar el interés que despierta en el público la tarea que nosotros desarrollamos para preservar el patrimonio de una colectividad tan destacada en la Argentina como la comunidad gallega”.