LA Dra. OFELIA REY CASTELAO ANALIZÓ LA EMIGRACIÓN DE LA MUJER GALLEGA

De paso por Buenos Aires, tras impartir en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), el curso de posgrado “Espacio y Poder: Conflictos y consensos en la construcción de la monarquía de España (siglos XVI-XVIII). Problemas teóricos y metodológicos”, la destacada catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela, Dra. Ofelia Rey Castelao, visitó las instalaciones del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) el pasado 3 de diciembre.

Una interesante disertación ofreció la Dra. Rey Castelao

Una interesante disertación ofreció la Dra. Rey Castelao

Además ofreció en la Biblioteca Galega de Bos Aires “Antonio Pérez-Prado”, bajo la moderación del responsable del Área de Investigación del MEGA, Ruy Farías, una charla en la que desarrolló distintos temas en los que trabaja de manera habitual.

En su disertación abordó el fenómeno migratorio gallego desde el punto de vista de la específica problemática femenina. Así, explicó que si bien las mujeres de Galicia se integraron tardíamente a los flujos ultramarinos (siglo XIX), no ocurrió lo mismo en el caso de los movimientos intrapeninsulares e intraeuropeos, ya plenamente desarrollados desde el siglo XVI, y donde su presencia fue muy temprana.

El público disfrutó la charla y formuló varias consultas a la catedrática

El público disfrutó la charla y formuló varias consultas a la catedrática

Indicó que las migraciones predominantemente masculinas no dejaron de tener un gran impacto en las mujeres que quedaron en su tierra. De hecho, en el siglo XVIII no sólo se incorporaron en número importante a los flujos, sino que, además, a causa del éxodo masculino alcanzaron tal grado de integración en la economía que, durante el reinado de Carlos III (1759-1788), se les concedió un “poder implícito” que las puso en pie de igualdad con los hombres.

Tal como explicó Rey Castelao, las motivaciones para emigrar siempre fueron de tipo económico, y si en una familia no había hombres y existía la necesidad de que algunos de sus miembros emigraran para aportar dinero metálico al hogar, fueron ellas las que se marcharon. En su caso, además, muchas veces la motivación tenía que ver con reunir el dinero para su dote. Ello redundó en un mayor margen de libertad y margen de acción, puesto que pudiendo automantenerse y capitalizarse, eran ellas las que decidían si se casaban o no, y con quién contraían matrimonio (si ese era su deseo).

Indicó que las mujeres emigraban a Castilla para realizar labores agrícolas, pero también lo hacían a las grandes ciudades como Madrid o Lisboa, donde se ocupaban en el ámbito doméstico, con oficios como los que inmortalizó la literatura castellana del Siglo de Oro.

Abordó la problemática de la mujer emigrante gallega

Abordó la problemática de la mujer emigrante gallega

Este cuadro configuró una realidad social que en varias zonas de Galicia fue muy distinta a la del resto de España. Las gallegas contraían matrimonio a una edad (30-35 años) bastante más avanzada que la media española. Asimismo, solían ser mujeres muy independientes que, además, en zonas de alta emigración, como las Rías Baixas y la comarca del Ulla, no sólo trabajaban en todos los rubros productivos (industria textil doméstica -hilado del lino-, marisqueo, salazón, pesca, labores rurales, etc), sino que también, hasta la sanción del Código Civil de 1889 (que supuso un gran retroceso para ellas) gestionaban el patrimonio y heredaban.

Esta peculiar realidad generó que a finales del siglo XVIII, Galicia (junto con Asturias) tuviera la menor tasa de alfabetización femenina de España, pues las niñas comenzaban a trabajar a una tempranísima edad, en torno a los tres años, remarcó la catedrática.

Sobre el final del encuentro, la Dra. Rey Castelao respondió una serie de inquietudes planteadas por el público y agradeció la acogida recibida por parte de los directivos de la institución.

La reunión se desarrolló en la Biblioteca Galega de Bos Aires "Antonio Pérez-Prado"

La reunión se desarrolló en la Biblioteca Galega de Bos Aires “Antonio Pérez-Prado”

Perfil de la catedrática

Natural de A Estrada (Pontevedra), y descendiente de antiguos emigrantes gallegos en la Argentina, Ofelia Rey Castelao se licenció en Historia (1978) y alcanzó el doctorado en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (1984), en ambos casos logrando el Premio Extraordinario.

Comenzó sus estudios sobre las migraciones ultramarinas gallegas en los 80, y también investigó los movimientos intraeuropeos (fenómenos a los que ve ligados entre sí), y hoy en día es una reconocida experta en las migraciones galaicas en la Edad Moderna, particularmente en lo que refiere al componente femenino de las mismas.

Se ha especializado en Historia cultural y social, así como en estudios sobre historia de las mujeres en la Época Moderna. Dirigió proyectos y tesis en esos campos, además de desarrollar múltiples investigaciones propias.

Al tiempo que conduce el Departamento de Historia Medieval y Moderna de la USC, ha impartido clases en todos los niveles educativos universitarios y en distintos master y doctorados en Francia y en universidades españolas como las de Granada, Cantabria, Castellón, entre otras.

Coordinó, entre 2006 y 2009, Historia y Arte en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP); se desempeñó como gestora económica de proyectos de investigación en Historia Medieval y Moderna en la Subdirección de Proyectos del MICINN; y también fue gestora de proyectos de Ciencias Sociales de la Xunta de Galicia.

Su trayectoria indica que fue evaluadora de las agencias valenciana y gallega de proyectos de investigación, así como de la Agencia en Argentina. Presidió la Comisión de Evaluación de la Calidad del Profesorado de Humanidades de la Universidad de Santiago de Compostela.

Merced a sus investigaciones, Rey Castelao, fue merecedora del premio María Josefa Wonenburger, otorgado el 27 de septiembre de 2011, que habitualmente convoca la Unidade Muller e Ciencia de Galicia, dependiente de la Secretaría de Igualdade, para potenciar la carrera de las investigadoras gallegas y tratar de corregir el desequilibrio que supone la participación deficitaria de la mujer en investigación pese a la alta feminización de las universidades (un 64% en la USC). Fue la primera investigadora del área de humanidades en recibir esta distinción.

Escribió múltiples textos que pueden encontrarse en libros tales como “Historia de las mujeres en Galicia. Siglos XVI al XIX” (2010), “Los mitos del apóstol Santiago” (2006), “Libros y lectura en Galicia: siglos XVI-XIX” (2006), “Textos clásicos sobre la historia de Galicia: [recopilación de libros digitalizados]” (2002), “Historia crítica de los falsos cronicones” (1999), “A Galicia clásica e barroca” (1998), “Pobres, peregrinos y enfermos: la red asistencial gallega en el antiguo régimen” (1998), “Montes y política forestal en la Galicia del antiguo régimen” (1995), “I Conferencia Europea de la Comisión Internacional de Demografía Histórica” (1994), “Los gallegos y América” (1992), “Poder y privilegios en la Europa del siglo XVIII” (1992), y “La historiografía del Voto de Santiago: recopilación crítica de una polémica histórica” (1985), entre otros.

Además, publicó numerosos artículos en revistas. Entre ellos, pueden citarse “La memoria individual como fuente histórica: a propósito de la obra de Reimóndez Portela” (2012), “La historiografía en el reinado de Felipe IV” (2012), “Las migraciones de los rurales en el siglo XVIII: cuestiones pendientes” (2012), “Mujeres, trabajo y migraciones urbanas en España durante la segunda mitad del siglo XVIII” (2012), “La lucha por el agua en el país de la lluvia: Galicia, siglos XVI-XIX” (2012), “El Voto de Santiago en tierras de Tabeirós” (2011), “Trabajando a cubierto: las empleadas institucionales a fines del Antiguo Régimen” (2010), “La financiación de la fábrica catedralicia compostelana, siglos XVII-XIX” (2010), “Las instituciones monásticas femeninas, ¿centros de producción?” (2009), “La historia de las mujeres en Galicia. Un estado de la cuestión (1988-2008)” (2009), y “El peso de la herencia: la influencia de los modelos en la historiografía barroca” (2007).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.